Para empezar, la propiedad intelectual o los derechos de autor enfocados al sector digital (Internet) esta creciendo y/o desarrollándose al mismo tiempo, sobre todo fraguando una base legal que antes no existía en la Red.
Antecedentes
Hace unos cuantos años atrás, cuando Internet se dio a conocer entre unos pocos de miles de usuarios entre todo el mundo, no existía la propiedad intelectual o no como la conocemos hoy en día, en aquella época era posible "robar" y "apropiarse" de información. Como
la violación de derechos tan fundamentales y subjetivos como la intimidad,el honor o la libertad sexual. Las violaciones de patentes, de marcas registradas etc. Como veis, un agujero negro que fomentan la piratería ,entre otras actividades ilícitas.
Así, como dato representativo de este maltrato, el 66% del tráfico que hay en la actualidad en Internet proviene del intercambio de ficheros - peer to peer - y la mayoría de ellos
corresponden a actividades ilícitas, según un reciente estudio, o como, desafortunadamente, el
índice de piratería en España alcanza el 47%, lo que nos sitúa a la cabeza de los países donde se
comenten más delitos informáticos, sólo superados por Grecia.
Hoy en día, Internet ha crecido muchísimo, y eso implica, que hay mas usuarios conectados, mas información disponible y,por ende, más posibilidades de ataques a la propiedad intelectual e industrial. Por eso ,surgieron con afán de detener o disminuir este movimiento, diversas medidas entre organizaciones nacionales e internacionales que proporcionan a los autores unos derechos privilegiados en forma de licencias.
Conoce en este blog las últimas noticias y avances de la Web.
viernes, 18 de enero de 2013
lunes, 24 de diciembre de 2012
¿Facebook y los anuncios inteligentes?
Hace una semana que añadimos en el blog ,una pequeña presentación sobre la seguridad y privacidad en las redes sociales, y me entero hoy, de que Facebook pretende que sus anuncios se inicien ellos solos (como Tuenti) y que puedan "mas o menos" interesarnos (similar a Google).
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Presentación TE: Seguridad y Privacidad en las redes sociales
Es el momento de hablar de la seguridad y privacidad en las redes sociales. Son muchas las noticias relacionadas con éstas que vemos últimamente en los diarios.
Las redes sociales se han convertido en un lugar en el que almacenamos datos privados, emails, teléfonos... Por esto es que éstos de servicios web deben ofrecer más seguridad, aunque no siempre sea suficiente.
En la siguiente presentación nos hemos ceñido a las redes sociales más populares de nuestro país: Facebook, Tuenti y Twitter. Se pretende hacer una visión sobre la privacidad y seguridad, la incidencia que tiene al usuario y también os damos unos buenos consejos que no viene nada mal ;)
Las redes sociales se han convertido en un lugar en el que almacenamos datos privados, emails, teléfonos... Por esto es que éstos de servicios web deben ofrecer más seguridad, aunque no siempre sea suficiente.
En la siguiente presentación nos hemos ceñido a las redes sociales más populares de nuestro país: Facebook, Tuenti y Twitter. Se pretende hacer una visión sobre la privacidad y seguridad, la incidencia que tiene al usuario y también os damos unos buenos consejos que no viene nada mal ;)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)