Conoce en este blog las últimas noticias y avances de la Web.


sábado, 10 de noviembre de 2012

Arquitectura Orientada a Servicios: SOA

Estas nuevas arquitecturas Web suponen una estrategia general de organización de los elementos de IT, de forma que una colección compleja de sistemas distribuidos y aplicaciones se pueda transformar en una red de recursos integrados,simplificada y sumamente flexible



Un proyecto SOA bien ejecutado permite alinear los recursos de IT de forma más directa con los objetivos de negocio, ganando así un mayor grado de integración con clientes y proveedores, proporcionando una inteligencia de negocio más precisa y más accesible con la cual se podrán adoptar mejores decisiones, y ayuda a las empresas a optimizar sus procesos internos y sus flujos de información para mejorar la productividad individual. El resultado  es un aumento muy notable de la agilidad de la organización.


  • Ventajas en el ámbito empresarial: mayor beneficios, mayor eficiencia de recursos disponibles, mayor grado de integración con clientes y proveedores, mayor control sobre los factores productivos y administrativos.

  • Desventajas: Tecnologías complejas de entender y programar, altos costes de desarrollos y tiempo requerido.

Desde el contexto empresarial



Cada vez más las organizaciones dependen de su infraestructura de IT para alcanzar sus objetivos.
Pero en un entorno competitivo como el actual, aprovechar las oportunidades de negocio exige moverse con rapidez. Sin embargo, con frecuencia las Tecnologías de Información no permiten estas respuestas rápidas ni disponen de la flexibilidad necesaria para competir de forma efectiva.
Un alto porcentaje de las ineficiencias organizativas tienen un mismo origen: el predominio de procesos
manuales con un nivel de error elevado, sistemas ineficaces para compartir la información en el seno de la organización; la incapacidad de hacer un correcto seguimiento de los procesos de negocio desde principio a fin; el cumplimiento con las normativas legales aplicables obliga a manejar grandes cantidades de información y en formatos complicados de utilizar; y finalmente, las ineficiencias propias del servicio a clientes. Allí donde se produce cualquiera de estas situaciones, el impacto sobre la
productividad de los empleados es negativo, y se pone en riesgo la capacidad de crecimiento y competencia de la propia empresa.  En la raíz de todas estas deficiencias está la información. No es un problema de escasez de información –de hecho, la información es el activo de más rápido crecimiento dentro de las organizaciones- sino de la imposibilidad de presentar la información de forma sencilla y útil a los usuarios y directivos de una manera coherente y sistemática.

Lo que se necesita es una herramienta basada en estándares para integrar sistemas y aplicaciones heterogéneos sobre una serie de plataformas y protocolos de comunicación heterogéneos, así como una metodología bien establecida para lograr el nivel óptimo de integración, de manera que la infraestructura  facilite los cambios posteriores que puedan surgir como respuesta a la evolución en las necesidades de la empresa..

¿Qué es SOA?



La Arquitectura SOA establece un marco de diseño para la integración de aplicaciones independientesde manera que desde la red pueda accederse a sus funcionalidades, las cuales se ofrecen como servicios.
La forma más habitual de implementarla es mediante Servicios Web, una tecnología basada en estándares e independiente de la plataforma.
Qué es un servicio exactamente? Un servicio es una funcionalidad concreta que puede ser descubierta en la red y que describe tanto lo que puede hacer como el modo de interactuar con ella.

Ya pero.. ¿para la empresa?.

Desde la perspectiva de la empresa, un servicio realiza una tarea concreta: puede corresponder a un
proceso de negocio tan sencillo como introducir o extraer un dato como “Código del Cliente”. Pero también los servicios pueden acoplarse dentro de una aplicación completa que proporcione servicios de alto nivel, con un grado de complejidad muy superior –por ejemplo, “introducir datos de un pedido”-, un proceso que, desde que comienza hasta que termina, puede involucrar varias aplicaciones de negocio.

 

Procesos manuales vs Procesos automatizados



Arquitecturas orientadas a servicios tales como SOA permiten recurrir a la tecnología e Internet para realizar los muchos y diferentes procesos manuales que se realizan en un ámbito organizativo complejo.
Los procesos manuales muchas veces son ineficientes, requieren tiempo en realizarlas y eso repercute en la productividad. ¿Por qué no utilizamos un sistema establecido para nuestro propio ámbito que generalice nuestros procesos y los haga eficaces? Esto pensaría muchos ejecutivos. Pues la razón es bien sencilla, si automatizamos los procesos manuales y conseguimos mayor productividad en menos coste a corto plazo podemos realizar mas tareas en menos tiempo. Y no solo eso, al poder aplicar esta "automatización" a través de la red podemos resolver, controlar, coordinar todo el sistema de un ordenador en New York o un PC de sobremesa de tu despacho en Tokio.


Hace tiempo leí un comentario de Bill Gates ,en una conferencia sobre el estado actual de muchas empresas, sobre la crisis porque ha repercutido tanto en el sector empresarial. Bill dijo: "Que el problema no estaba en los recursos que se disponen, si no en las metodologías que se utilizan para su producción. Las nuevas tecnologías pueden beneficiarnos si se usan con cuidado y razonadamente. Pueden mejorar los nuevos métodos de trabajos de muchas empresas sin tener que recortar o despedir gente. No se trata de recortar para ganar el mayor capital, sino, ser eficientes y asegurarte un futuro el día de mañana. ¿Por que no quitamos a trabajadores en sectores críticos de la productividad pero sin despedirlos, y plantarlos en otros sectores mas específicos? ¿Por que no utilizamos lo que ya conocemos (sistemas IT) para ser eficaces?".

La verdad es un resumen de una opinión mas. Los modelos de negocio actuales son cada vez mas agresivos y habrá que adaptar todas las entidades para que estén en armonía.

En mi opinión, SOA abre nuevas puertas en los modelos de negocio, sobre todo, no tanto en el factor de la productividad, sino, en el control de recursos y de organización.

¿Y vosotros que opináis? ;)

No hay comentarios:

Publicar un comentario