Poco a poco el mercado español en telecomunicaciones sigue buscando la vanguardia, y ya hay demanda de ADSL2 en muchas ciudades españolas. Las estadísticas son alentadoras con respecto hace cinco años solo 4 millones de españoles utilizaban la banda ancha en sus hogares y sitios públicos. Hoy en día, mas de 45 millones de españoles, un 18% de la comunidad europea, por delante de Rumanía, Bulgaria , Grecia de Dinamarca y Holanda. (UE +250 millones y USA+Canada 200 millones). Existe un gran crecimiento en apenas pocos años. Pues bien, la necesidad que tenemos los usuarios de Internet cada vez mas egoístas, queriendo más velocidad al menor precio, hace que las compañías busquen nuevos caminos que lleven al aumento de banda ancha.
El ADSL2 , se consigue 12/2 Mbps (bajada/subida) y ADSL2+ 24/2 Mbps (bajada/subida) , además de la mejora del ancho de banda, este estándar contempla una serie de implementaciones que mejoran la supervisión de la conexión y la calidad de servicio (QoS) de los servicios demandados a través de la línea.
La migración de ADSL a ADSL2/2+ sólo requiere establecer entre la central telefónica y el usuario un terminal especial que permita el nuevo ancho de banda, lo que no supone un enorme gasto por parte de los proveedores de servicio, y mejoran la calidad de navegación de sus clientes.
El problema de la cobertura
Por desgracia, en nuestro país (debido a malas políticas) existe una brecha digital entre las grandes urbes y las zonas rurales, favoreciendo la desigualdad entre ellas y creando zonas poco o nada desarrolladas tecnológicamente.
De hecho el remedio no parece ser muy halagüeño, al menos por el momento, ya que tecnologías llamadas a" universalizar " la banda ancha en cualquier territorio son muy costosas todavía (vía satélite,UMTS).Al igual que ocurrió con el ADSL,ADSL2/2+ esta previsto que continúen instalándose en grandes ciudades y poblaciones medias.
No obstante se están desarrollando otras tecnologías para las pequeñas concentraciones de población que existen en nuestro país. (WiMax)
WiMax:Alternativa de Intel al cable y ADSL
WiMAX, siglas de Worldwide Interoperability for Microwave Access (Interoperabilidad mundial para acceso por microondas), es una norma de transmisión de datos que utiliza las ondas de radio en las frecuencias de 2,3 a 3,5 GHz.
Esta tecnología novedosa, no necesita de una conexión telefónica. Toda la comunicación del exterior se hace desde una antena exterior situada en nuestra casa y que este dirigida a un repetidor en la zona. Para el interior, la seña recogida por la antena se lleva a un router especial donde por cable de red se puede enganchar cualquier dispositivo, desde PC hasta teléfonos. Es el principal acceso a Internet que tienen las zonas rurales con pocos habitantes y ahora esta de moda, entre los ayuntamientos de las grandes ciudades en introducirlo en sus calles.
Gracias a sus características, WiMAX permite un despliegue de red más rápido, con menos costes y un mínimo impacto medioambiental, evitando las molestias del despliegue de redes a través de zanjas y facilitando el despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones de banda ancha en zonas y núcleos de población remotos.
En la actualidad, Iberbanda, miembro del WiMax forum, es uno de los operadores más adelantados en la implantación de WiMAX, contando con una de las redes desplegadas más amplias de Europa.
La tecnología WiMAX proporcionada por Iberbanda ofrece servicios bajo una frecuencia de uso exclusivo en la banda de 3,5 GHz (otorgada por el Ministerio de Fomento en el año 2000), por lo que puede garantizar calidades de servicio y una mayor seguridad en las conexiones respecto a otras conexiones wireless que operan en frecuencias de acceso libre. Esto implica que no haya interferencias entre dispositivos como televisiones,radios,moviles,etc y aseguren la buena calidad de la red.
Características de WiMax
Como toda tecnología presenta también sus inconvenientes, y entre ellas esta el precio, las tarifas actuales de contratación de este servicio es algo mas caro que los servicios con red fija, y el coste de instalación es mucho mas caro. Para que os hagáis una idea (depende del proveedor) ,en Murcia, el alta y la instalación cuesta 60€ + IVA sin permanencia. Luego hay que contratar la modalidad, unos 6 Mbps de bajada y 1 Mbps de subida, costaría 40€+IVA al mes. Como podéis ver esto es un ejemplo, habrá mejores ofertas pero poco mas.
También hay que pensar que no es una tecnología (de momento) pensada para jugar a grandes juegos ni P2P, aunque no habrían muchos problemas. WiMax se concebio para suministrar un servicio básico a aquellos núcleos con imposibilidad de conectarse a la red, por eso no tiene mucho sentido compararlo con las tecnologías ADSL.
¿Qué os parece a vosotros este avance? ¿Usaríais WiMax? En mi opinión," aunque queda mucha leña por cortar" es una gran ayuda para lo mas alejados de nuestras ciudades siempre y cuando quieran hacer un uso razonable del servicio, ya que si no fuera así, no sale rentable. Interesante, eso no cabe duda. A ver que nos depara dentro de otros 5 años.
ResponderEliminarred wimax
is also one site which i would like to recommend.