Conoce en este blog las últimas noticias y avances de la Web.


lunes, 29 de octubre de 2012

Facebook y el caso de los usuarios vendidos

Imagínate que ves en tu "newsfeed"  o tablón de noticias de Facebook cómo un usuario te ha invitado a utilizar cierta aplicación. Probarla está a un sólo click y la ventana que explica qué permisos necesita dicho programa normalmente es de las más ignoradas de esta red social. La experiencia, como vamos a ver hoy, nos dice que esto no debería ser así.

Hace unos dias, saltó la noticia, de que un blogger compró supuestamente los datos personales de +1.000.000 de usuarios de Facebook.  ¿El precio? Unos 5$ por usuario. Los propios usuarios reconocieron la procedencia de esos datos a los que accedieron sus aplicaciones después de que los afectados les dieran permiso para ellos. Segun el blogger pretendia provocar esta situación para denuciarlo posteriormente.




"Cuidado con lo que se acepta" explican numerosos expertos en seguridad de redes sociales. Esto es uno de los tanto ejemplos que se producen por la falta de seguridad de las redes sociales y por la falta de precaución de los usuarios. "Solo debemos dar permiso a las aplicaciones confiables" (Que no son muchas pero cuanto menos requieran de tus datos para funcionar mejor)

Reacción de Facebook

 Cuando alquien esta vendiendo informacion de millones de personas, la mejor manera no es hostigar a esta persona cuando puede denunciarles por "lagunas" en su seguridad. Después de contactar con él, le exigieron que borrara el post de denuncia y que además mantuvieran en secreto la charla. Como puede suponerse, esto no ha ocurrido.

La red social ha declarado que la filtración no proviene de una aplicación maliciosa, sino que se ha hecho recopilando datos públicos. El blogger que destapó el asunto afirma que esto no es posible, ya que en la mayoría de perfiles estos datos aparecen como privados.

En todo caso,desde Facebook deberian tomarse más enserio su seguridad. Se deberian rastrear las aplicaciones maliciosas (como realiza Windows en su Windows Store con resultados inmediatos) o rediseñar la API para que los programas no tengan acceso a ciertos contenidos independientemente de si tienen o no permisos por parte del usuario. Al fin y acabo, es nuestra seguridad y a las redes sociales tambien les benificiaria a largo plazo.



4 comentarios:

  1. Me parece muy interesante. Deberíamos estar más atentos a la seguridad de nuestros datos personales

    ResponderEliminar
  2. Eso es verdad. Hay que ser prevenido con las aplicaciones del "CaraLibro" cada vez piden más datos personales.

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante esta entrada, a veces vamos con tanta prisa o tan directos a donde queremos ir o hacer que "pinchamos al tuntun" las ventanas que aparecen sin saber lo que pone, y eso podria meternos en un buen lio divulgando nuestros datos..

    ResponderEliminar
  4. Un claro ejemplo del peligro que podemos encontrarnos al hacer click en cualquier enlace o imagen que nos aparezca en cualquier red social. Hay que anteponer nuestra seguridad a cualquier aplicación guay que se nos presente y que necesite de nuestros datos.

    ResponderEliminar